domingo, 26 de enero de 2020

Funcionamiento del GPS - 3

Funcionamiento del GPS - 2 (hasta 5:23)

Funcionamiento del GPS - 1 (hasta 1:50)

LOCALIZACIÓN A TRAVÉS DEL GPS


Localización a través del GPS

Antes, para hacer un mapa, los expertos recorrían el planeta con un cuaderno de dibujo y herramientas para calcular las distancias y las altitudes. Hoy en día se utilizan aviones, satélites y ordenadores y el mundo ha sido cartografiado en su totalidad.

Conocemos todo, en cualquier lugar, en tiempo real, incluso el relieve de tierras que nadie ha recorrido en la Antártida o la profundidad de los océanos. 
https://www.google.com/intl/es-419_ALL/earth/

Los satélites también nos ayudan a saber donde estamos (geolocalización) y a buscar el mejor itinerario para ir a algún sitio. Para ello utilizamos el GPS.

  
          

    
    

TAREA

1.      Después de ver estos vídeos, haz un resumen de 10 líneas en tu cuaderno con las ideas más importantes que has comprendido sobre el GPS.

2.      Por último, vamos a utilizar Google Maps, un servicio de cartografía por internet, con el que vamos a comparar los itinerarios de casa al colegio.
o   Para ello, accede a Google Maps e indica el sitio de origen (tu domicilio) y el sitio de destino (el colegio: 53 rue de la Pompe).
o   Mira las 3 opciones que tienes para hacer este itinerario (a pie, en transporte público y en coche). Anota la distancia y el tiempo para cada caso.
o   Elige la opción que más te convenga y explica porqué.

LOS MAPAS DEL TIEMPO


LOS MAPAS DEL TIEMPO

Los mapas del tiempo representan el tiempo atmosférico en un momento y lugar determinados.
Se elaboran con los datos recogidos y analizados en los servicios de meteorología. Como el tiempo cambia continuamente, se ofrecen varias veces al día en Internet o en la televisión.


Un tipo de mapas meteorológicos son los que representan el tiempo a través de símbolos como soles, nubes, lluvia, dirección de los vientos, oleaje, etc. Dan información, pero no permiten hacer predicciones.

(Ver en www.tiempo.com el significado de los símbolos)


TAREA
Interpreta el mapa del tiempo y explica qué tiempo hace en las siguientes comunidades de España:
-          Comunidad Valenciana
-          País Vasco
-          Castilla-León.


Meteorología para niños

La caseta meteorológica

LA METEOROLOGÍA


LA METEOROLOGÍA

La meteorología es la ciencia que se dedica al estudio del tiempo atmosférico a través de la observación, el registro y el análisis de elementos como la temperatura, la humedad, las precipitaciones, etc.

Y los meteorólogos y las meteorólogas son los que estudian la atmósfera de la Tierra.

Para poder estudiar e informar del tiempo, hay que realizar mediciones de los distintos elementos atmosféricos con los instrumentos que se encuentran en las estaciones meteorológicas: termómetros, pluviómetros, anemómetros…








 En París hay estaciones meteorológicas en St-Germain-des-Prés, en los Jardines de Luxembourg, en lo alto de la Torre Zamansky (Jussieu), en la Porte de Vincennes y el parque de Montsouris.

Los datos, recogidos de las distintas estaciones meteorológicas, de los aviones y los buques meteorológicos y de los satélites, y actualizados a lo largo del día, llegan a los servicios de meteorología. En estos servicios se analizan los datos, se elaboran mapas y gráficos,  se realizan las previsiones del tiempo y se estudian los climas.

En España existe a Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Visita su página web:

Estas previsiones son muy útiles para las distintas actividades que llevan a cabo las personas: navegación aérea y marítima, construcción, turismo, deporte, etc.

TAREA
1.      Describe una estación meteorológica y explica su función.

2.      Pon tres ejemplos concretos de la utilidad de las predicciones meteorológicas en tu vida.

martes, 21 de enero de 2020

¿CÓMO LEER UN MAPA?

¿CÓMO SE LEE UN PLANO?


¿Cómo se lee un plano?  Símbolos y escalas

Vamos a ver el siguiente vídeo: https://youtu.be/sCFtmefUIxM

Todos los mapas tienen un título y una LEYENDA en la que se representan con símbolos o colores todos los elementos del mapa. Normalmente se utilizan siempre los mismos símbolos, a los que también se llama signos convencionales. Al lado de cada signo se escribe su significado.

  
  
Leyenda de mapas físicos, políticos y temáticos.


En los mapas y planos también aparece la ESCALA a la que están dibujados. La escala indica cuantas veces se ha reducido una superficie real para poder ser dibujada.

Las escalas pueden ser:

-          Numéricas. Es una fracción en la que el numerador indica la medida del mapa (1 cm.) y el denominador la medida del terreno (por ejemplo, 8.000.000 cm), es decir, que cada centímetro del mapa equivale a 80 km en la actualidad. (1: 8.000.000)

-          Gráficas. Es el dibujo de la escala numérica, una línea recta divida en segmentos.


Para calcular la distancia en línea recta entre dos puntos de un mapa o plano, repasa el vídeo anterior y sigue los siguientes pasos:

1.       Mide con una regla en el mapa la distancia que hay de un punto a otro. Mídela en cm.
2.       Con la escala numérica, calcula a cuantos km corresponde 1 cm y multiplica el resultado por los centímetros del paso 1.
3.       Compara el resultado con la escala gráfica.



TAREA:

       1.       ¿Qué es y qué representa la leyenda de un mapa?
   
       2.       ¿Por qué se necesita una escala para poder representar un territorio en un mapa o plano?

 3.       Calcula la distancia entre Madrid y Barcelona.
 

       4.       Y ahora, por pequeños grupos, vamos a analizar mapas buscando su título, leyenda y escala y explicando a los demás que representan.

TIPOS DE MAPAS


Otras formas de representar la Tierra

Además del globo terráqueo, existen otras formas de representar la Tierra: los mapas y los planos.

La esfera terrestre es la forma que mejor representa la Tierra en su totalidad ya que reproduce su forma casi esférica. Pero para pasar a una representación en una superficie plana, los cartógrafos idearon los mapas, que pueden ser de una parte de la Tierra o de toda ella (mapas planisferios). Y para representar un territorio más pequeño y con más detalle se usan los planos.

 

Tipos de mapas
Según la información que contienen, los mapas pueden ser físicos, políticos y temáticos.
-          Los mapas físicos representan los accidentes geográficos: montañas, océanos, mares, ríos, islas…
-          Los mapas políticos representan la organización del territorio: las fronteras de los países y de las regiones, las ciudades y los pueblos.
-          Los mapas temáticos reflejan un aspecto concreto de la realidad, por ejemplo, el clima, la población, la economía, las comunicaciones…

Mapa físico  

 Mapa político    


Mapa temático (clima)
TAREA:
1.       ¿Qué diferencia hay entre un globo terráqueo, un mapa y un plano?
2.       Ahora, vamos a trabajar por grupos para buscar y clasificar mapas de acuerdo a estos tres tipos.

domingo, 19 de enero de 2020

ANALIZANDO EL TIEMPO


ANALIZANDO EL TIEMPO

Para analizar el tiempo de un lugar, se recogen los datos de su temperatura y de sus precipitaciones durante un tiempo (una semana, un mes…).

Con estos datos, se realizan unos gráficos como estos:

   

   Gráfico lineal de temperatura

   
    
 Gráfico de barras de precipitaciones


TAREA:
Estos son los datos del tiempo en Madrid en la semana del 25 al 31 de marzo de 2019.


DÍA
TEMPERATURA
MÁXIMA (ºC)
TEMPERATURA MÍNIMA (ºC)
PRECIPITACIONES
(mm)
Lunes, 25/3
13
5
9
Martes, 26/3
15
6
3
Miércoles, 27/3
16
7
2
Jueves, 28/3
19
9
1
Viernes, 29/3
16
7
11
Sábado, 30/3
20
6
4
Domingo, 31/3
22
8
3



  1. Realiza un gráfico lineal de temperatura marcando en rojo la temperatura máxima y en azul, la mínima.
  2. Realiza un gráfico de barras de precipitaciones.
  3. Escribe un comentario sobre el clima en Madrid durante esta semana.




LOS HUSOS HORARIOS

LOS HUSOS HORARIOS


Los husos horarios
Al final del video de repaso de las coordenadas geográficas, exactamente a partir del minuto 5:40, encontramos una explicación de los husos horarios en la Tierra. Pero también podemos ver este otro: https://youtu.be/_ik8iRevLaA
------------------------------------
Para establecer un sistema horario común para todo el mundo, se dividió la Tierra en 24 zonas, que coinciden con los meridianos. Cada una de estas zonas es un huso horario y mide 15º de longitud.


    
Todos los lugares que están en un mismo huso, tienen la misma hora. Aunque   en realidad los husos horarios no son rectos, sino que se acomodan a las fronteras de los países o regiones.

El meridiano de referencia es el de Greenwich. Hacia el Este se suma una hora y hacia el Oeste se resta una hora por cada huso horario.



TAREA:
1.      Explica con tus palabras qué es un huso horario.
2.      ¿Por qué hay 24 husos horarios en la Tierra y 24 horas en un día?
3.      Si desde España viajas a Argentina, ¿deberás adelantar o retrasar la hora? ¿Por qué?
4.      ¿Y si viajas a Australia? ¿Por qué?
5.      ¿Si en Londres son las 9:00 de la mañana, qué hora es en Madrid? ¿Y en las islas Canarias? ¿Por qué?

miércoles, 15 de enero de 2020

Repaso de LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Localizar un punto en el plano

Latitud y longitud. Localización de un punto en el plano


Latitud y longitud.

Los paralelos y meridianos nos permiten conocer la latitud y la longitud de cualquier punto de la Tierra.

-          La latitud es la distancia entre cualquier punto de la Tierra y el Ecuador. Se mide en grados y puede se Norte o Sur, por ejemplo, 40ºN o 40ºs.

-          La longitud es la distancia entre cualquier punto de la Tierra y el meridiano de Greenwich. Se mide en grados y puede ser Oeste o Este, por ejemplo, 20ºE o 20ºO.

  
O como localizar un punto en el plano.



TAREA.
-          Indica las coordenadas geográficas de los puntos B, C y D del mapa anterior.
-          ¿Qué ciudad del mundo se halla en las coordenadas 40ºN – 73ºO?

Para finalizar este apartado, vamos a ver otro vídeo de resumen: https://youtu.be/MmgsSD1am9w

LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS